miércoles, 15 de febrero de 2012

Presidenteds


 América de Norte: Barack Obama

biografia!
Barack Hussein Obama 
nacido en Honolulu, Estados Unidos, 4 de agosto de 1961) es el cuadragésimo cuarto y actual presidente de los Estados Unidos de América.4 Fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008.5 Además, es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era de reconstrucción. También fue el primer candidato afroamericano del Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencial.6
Se graduó en la Universidad de Columbia y en la prestigiosa escuela de Derecho Harvard Law School, donde fue presidente de la revista de leyes Harvard Law Review.7 Posteriormente, trabajó como organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado en derechos civiles, antes de ser elegido senador del estado de Illinois, desempeñando esa función desde 1997 a 2004. Fue profesor de Derecho constitucional en la facultad de Derecho de la Universidad de Chicago desde 1992 hasta 2004. En el año 2000 perdió la contienda electoral por un puesto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, y tras su fracaso anterior, en enero de 2003 anunció su candidatura al Senado estadounidense. En marzo de 2004 venció las elecciones primarias del partido demócrata, y en julio del mismo año pronunció el discurso de apertura de la Convención Nacional Demócrata, lo que impulsó su candidatura. Finalmente resultó elegido miembro del Senado en noviembre de 2004, con un 70% de los votos a favor.8
Como representante de la minoría demócrata en el 109.º Congreso, impulsó junto con otros senadores la ley para el control de armas convencionales y para promover una mayor rendición pública de cuentas en el uso de fondos federales. Realizó viajes oficiales a Europa Oriental, Oriente Medio y África. En el 110.º Congreso promovió la legislación relacionada con los grupos de presión y con el fraude electoral, el calentamiento global, el terrorismo nuclear y la atención del personal militar que regrese a Estados Unidos desde las misiones militares en Irak y Afganistán. Desde el anuncio de su campaña presidencial en febrero de 2007, Obama hizo hincapié en poner fin a la Guerra de Irak, el aumento de la independencia energética y la prestación de asistencia sanitaria universal como las grandes prioridades nacionales.9

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/0YbRsjTYd6w" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


America Central:

Ricardo Martinelli

Biografía

Realizó sus estudios primarios en el Colegio La Salle donde obtuvo el título de Perito Mercantil, su bachillerato lo obtuvo en Stauton Military Academy en Staunton, Virginia en los Estados Unidos y obtuvo una maestría en administración en INCAE Business School. Su familia está compuesta por su esposa Marta Linares de Martinelli y sus tres hijos Ricardo Martinelli Linares, Luis Enrique Martinelli Linares y Carolina Martinelli Linares.

[editar]Vida empresarial

Inició su negocio y poco a poco fue consolidando su empresa Súper 99 una de las cadenas de supermercados más grandes del país, es también presidente de Importadora Ricamar S.A., y es socio, inversionista, miembro de la junta directiva o accionista de varias empresas en Panamá, como Azucarera La Victoria, de la empresa ERA y de la fábrica de plásticos Plastigol s.a. Director de empresas como Gold Mills de Panamá, Global Bank, Panasal S.A., Televisora Nacional de Panamá, Direct TV, Desarrollo Norte S.A. el Molino de Oro, AVIPAC y Calox Panameña, entre otras.

[editar]Vida política

Se desempeñó como funcionario del Estado el cargo de Director en la Caja de Seguro Social de Panamá durante la Administración del Presidente Ernesto Pérez Balladares donde logró implantar un plan de modernización de la institución, la extensión de horarios de consulta externa y urgencias en las diferentes Policlínicas, a fin de satisfacer la demanda de atención médica. Estableció el programa Intensivo de Cirugías, lo que permitió poner al día gran cantidad de procedimientos quirúrgicos pendientes. Durante su administración, actualizó las múltiples solicitudes de prestaciones económicas.
En 1998 funda el partido político Cambio Democrático y formaría parte de la alianza Unión por Panamá junto a los partidos Panameñistay Molirena. La alianza gana en 1999 las elecciones generales con Mireya Moscoso.3
Durante la administración de Moscoso fue Ministro del Canal de Panamá y Presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá donde impulso la ampliación del Canal, proyecto actualmente en marcha y obtuvo un reconocimiento público por parte de la Organización Marítima Internacional por su buen trabajo al frente de este ente de estado Panamá.4

[editar]Campaña Presidencial

[editar]2004
En las elecciones generales de 2004 se postula como candidato presidencial por la nómina de su partido Cambio Democrático donde sólo obtuvo el 5,03% de los votos.1
[editar]2009
Luego de la derrota del 2004, la oposición se fragmenta. Tras la derrota del bloque conservador liderado por Moscoso en el Partido Arnulfista (ahora Panameñista) frente a una nueva generación liderada por Juan Carlos Varela,la fusión de Solidaridad con el partido Liberal Nacional y la creación de Vanguardia Moral de la Patria, Ricardo Martinelli logra posicionarse como figura sobresaliente de la Oposición al PRD.
Ante el dividido ambiente en la oposición, Ricardo Martinelli logra posicionarse como líder en las encuestas, y logra adueñarse de una importante sección del voto civilista que apoyó a Guillermo Endara, la cual se encuentra desorientada por los desatinos políticos de este (ruptura con Solidaridad,rechazo a la ampliación del Canal Unión Patriótica (resultado de la fusión de Solidaridad con PLN, liderada por Guillermo Ford, candidato a vicepresidente por la nómina Endara en el 2004) se alía con Cambio democrático con miras a unificar las fuerzas civilistas,12 invitando al Partido Panameñista a unirse.
Las conversaciones con el Partido Panameñista resultan infructuosas, pues el partido Panameñista, siendo el más grande partido civilista, no quiere ceder la cabeza de la nómina13 y su líder sugiere unas elecciones interprimarias,14 así que Ricardo Martinelli acusa a su líder, Juan Carlos Varela, de aún ser fiel al ala conservadora liderada por Mireya Moscoso.15
Ricardo Martinelli junto a su compañero de fórmula Juan Carlos Varela.
Las negociaciones son rotas, y el partido Panameñista decide formar una alianza con el conservador MOLIRENA con miras a las elecciones del mayo del 2009.16 Varela, pese a éxitos iníciales en las encuestas, cae por debajo 15 % en Diciembre, y MOLIRENA abandona la alianza para aliarse con Cambio Democrático.17
En enero, el Partido Panameñista, habiendo quedado solo, y tras un fallido intento de una alianza con Vanguardia Moral de la Patria,[cita requerida] Varela acepta unirse a la alianza aún no teniendo la papeleta presidencial (por primera vez en su historia para el partido panameñista), formando la Alianza por el Cambio con Martinelli.18
Liderando las encuestas, en una aguerrida campaña llena de pleitos publicitarios contra otros candidatos y escándalos políticos, donde se pueden mencionar los ligados a David Murcia.,19 el 3 de mayo del 2009 es electo Presidente de la República de Panamá con el 60% de los votos, superando así a la candidata del oficialista Partido Revolucionario Democrático, Balbina Herrera

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/I_HFzk8Y4G8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
AMERICA DE SUR: RAFAEL CORREA

Biografía

Descendiente del político chileno Rafael Correa de Saa y Lazón, Rafael Correa Delgado nació en un hogar de clase media en el centro de Guayaquil. Su padre fue Rafael Correa Icaza, nacido en la provincia de Los Ríos, Ecuador, el 23 de marzo de 1934 y fallecido el 10 de junio de 1995; su madre es Norma Delgado Rendón, nacida el 1 de septiembre de 1939.2 Sus padres tuvieron tres hijos más: Fabricio Correa, Pierina Correa y Bernarda Correa.
Está casado con Anne Malherbe, profesora de nacionalidad belga nacida en 1969, a la que conoció en 1990, en la Universidad Católica de Lovaina, siendo ésta madre de sus tres hijos: Sofía, Anne Dominique y Rafael Miguel.3
Es hincha del Club Sport Emelec.4

[editar]Estudios

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio católico San José-La Salle, en la ciudad de Guayaquil [cita requerida]. Durante su juventud formó parte y dirigió grupos deScouts de la Asociación de Scouts del Ecuador, como la tropa del Grupo 14 San José-La Salle y, luego, el Grupo 17 Cristóbal Colón, que además ayudó a fundar.
Gracias a sus buenas calificaciones académicas, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, una institución privada del Ecuador, en la que se graduó en Economía en 1987.5
Tras graduarse sirvió como voluntario durante un año en una misión salesiana de Zumbahua (Provincia de Cotopaxi), poblado rural de extrema pobreza donde Correa prestó labores dealfabetización a indígenas y asesoramiento en el desarrollo de microempresas. Durante este tiempo adquirió sus conocimientos de Quichua, principal lengua indígena de Ecuador. - Una nueva beca le permitió cursar una Maestría en Economía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Mediante un intercambio académico auspiciado por la Universidad San Francisco de Quito, estudió en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos hasta doctorarse en 2001.6
En su tesis doctoral, titulada "Tres ensayos acerca del desarrollo contemporáneo latinoamericano", Correa afirma esencialmente que las reformas estructurales aplicadas enLatinoamérica a partir de los 80 fallaron en cuanto al fomento del crecimiento. Mediante análisis econométrico, Correa argumentó que las reformas no fueron la causa del crecimiento económico, y que la liberalización de los mercados laborales perjudicó a la productividad de los países latinoamericanos.7

[editar]Ministro de Economía

El 20 de abril de 2005 Correa fue nombrado Ministro de Economía y Finanzas, en el gobierno de Alfredo Palacio. Durante sus cuatro meses a cargo de la cartera, Correa se mostró escéptico ante la firma de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y declinando el consejo del Fondo Monetario Internacional. Por contra, trabajó para aumentar lacooperación de Ecuador con otros países latinoamericanos. Después de que el Banco Mundial detuviera un préstamo (alegando cambios en el fondo de estabilización de ingreso decrudo), Correa salió del gobierno de Palacio. Asimismo, propuso para los bonos de tesorería una tasa de interés más baja que el actual, del 8.5% (cabe señalar que Venezuelacompraba la mitad de la nueva emisión de bonos). Correa exigió en su carta de renuncia que la venta se hiciera con la autorización presidencial, citando la falta de apoyo del presidente como un factor clave en la decisión de renunciar a su cargo, el 8 de agosto de 2005













<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/78CVMnr6zuA" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
EUROPA: Rodríguez Zapatero


Proveniente de una familia de clase media leonesa, Rodríguez Zapatero nació en Valladolid el 4 de agosto de 1960.
Cursó la Enseñanza General Básica en la escuela religiosa Discípulas de Jesús y el Bachillerato en el Preuniversitario en el Colegio Leonés y estudió Derecho en la Universidad de León.
El 23 de febrero de 1979, ya familiarizado con la política española, se afilió al Partido Socialista Obrero Español, PSOE.
A la edad de 22 años fue elegido secretario de la agrupación del partido en León, imponiéndose sobre militantes históricos locales.
De 1984 a 1986 fue profesor de Derecho Político y en ese último año fue incluido en las listas de candidatos socialistas al Congreso de Diputados en Madrid. El 19 de junio de 1988 ganó la elección para la Secretaría General de la Federación Socialista Leonesa, en el V Congreso provisional celebrado en Astorga.
Para el 29 de octubre de 1989 renovó su escaño por León y en noviembre de 1990 fue elegido vocal del Comité Federal, máximo órgano del PSOE.
Combinando su labor política con su vida privada, José Luis Rodríguez, contrajo matrimonio con Sonsoles Espinosa -profesora de música y antigua compañera de la facultad- el 27 de enero de 1990. Con Espinosa, concibió dos hijos: Laura y Alba.
El 17 de febrero de 1991 fue reelegido en el VI Congreso provincial, como diputado en los comicios del 6 de junio de 1993.




<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/mOXTupSag6M" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>